¿Habrá pisos cuando Cuatro Vientos levante el vuelo?
Elmundo.es - 05 / 05 / 2006
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó la pasada semana que iba a pedir formalmente a los ministerios de Fomento y Defensa la desmantelación del aeródromo de Cuatro Vientos. Y el Gobierno no ha podido mostrarse más receptivo, ya que antes de que esta petición se hiciera oficial ha adelantado, por boca del portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, que Fomento está dispuesto a cerrar el citado aeropuerto.
Lo que no está nada claro es el destino que se le dará a ese suelo. Eso sí, Comunidad y Ayuntamiento no han escondido sus deseos, por cierto, contradictorios: el Consistorio defiende que en los terrenos se construyan viviendas y otras dotaciones, mientras que la Comunidad pide un parque forestal.
Uno de los argumentos que esgrime el equipo de Ruiz-Gallardón para levantar pisos donde hoy hay avionetas es que «no sobran viviendas en la zona, con lo que alguna tiene que haber», según expresó el vicealcalde de la ciudad, Manuel Cobo.
Ese «alguna» podría traducirse en unas 3.000-3.500 casas, según los expertos consultados por este suplemento.
«Dentro de la superficie que ocupa el aeródromo [unas 120 hectáreas], calculamos que se pueden construir entre 3.000 y 3.500 viviendas en bloques que no superen las cuatro o cinco alturas», asegura José Luis Rodríguez, delegado de la zona Centro de Foro Consultores.
Esta consultora cree que se podrían levantar unas 50 o 60 viviendas por hectárea. «De todo el suelo, al menos la mitad tendría que destinarse a dotaciones, equipamientos y zonas verdes, liberando la otra mitad para uso residencial», continúa Rodríguez.
Nuevo barrio
De llevarse a cabo esta operación, la zona se convertiría en una atractiva opción para muchos madrileños. «La posibilidad de cierre del aeródromo va a suponer una nueva configuración del barrio. Es una zona muy próxima a nuevos desarrollos como el PAU de Carabanchel, el futuro desarrollo de Alcorcón Norte, y la puesta en marcha de la 'operación Campamento', que supondrá la construcción de más de 10.000 nuevas viviendas», aseguran fuentes de CB Richard Ellis.
«Latina es uno de los distritos que cuenta con una mayor densidad de población, lo que nos hace pensar que la nueva actuación seguirá esta misma línea, pendiente en todo momento de los acuerdos que se lleven a cabo, a lo largo de todo el proceso», continúan en CB Richard Ellis.
En cuanto a los precios que podrían manejarse, aunque los expertos son prudentes, aseguran que «casi con seguridad se superarán los 3.000 euros el metro cuadrado», dice Emilio Langle, responsable del departamento Residencial de Aguirre Newman.
En Foro coinciden: «No es probable que tengan precios inferiores a los que ya hay en la zona».
«Lo que hay que destacar es que es una actuación pública y que parece bastante probable que si se construyen viviendas la mayor parte de éstas sean protegidas, al igual que va a suceder en Campamento, donde el 70% de las viviendas será de promoción pública, con lo que a la hora de hablar de precios de las casas libres habrá que tener en cuenta lo que suceda en Campamento», continúa Langle.
Y es que Campamento bien puede considerarse el 'hermano mayor' de Cuatro Vientos, debido a la cercanía de ambos.
«A la zona llegará en breve la nueva estación de Metro de la línea 10, Aviación Española, que estará a caballo entre Cuatro Vientos y Campamento. También se integrará la línea de Cercanías de Cuatro Vientos, con lo que el área estará muy bien comunicada», dice Rodríguez. Hablando de plazos, «las primeras casas no se verán hasta dentro de 10 años probablemente», apuntan en Foro.
Fuente: http://www.elmundo.es/
0 comentarios