Blogia

PAU Operación Campamento

Sorteos mes de mayo (inscritos en Lista Única a 28 de febrero de 2007)

Collado Villalba
Empadronados en el municipio con una antigüedad mínima de 5 años hasta el día 8 de mayo de 2007 ininterrumpidamente. 11:00 horas – Centro Cultural Peñalba.

Madrid
Empadronados en el municipio con una antigüedad mínima de 3 años a día 28 de febrero de 2007 ininterrumpidamente. 11: 00 horas – Oficina de Vivienda de la Comunidad Madrid. (Avenida de Asturias 28, Madrid).

Torrejón de Ardoz y Parla
Inscritos en Lista única a día 28 de febrero de 2007. 11:00 horas – Oficina de Vivienda de la Comunidad de Madrid (Avenida de Asturias 28, Madrid).

Paracuellos de Jarma
Empadronados en el municipio con una antigüedad mínima de 5 años a día 28 de febrero de 2007 ininterrumpidamente.11:00 horas – Centro Cultural Municipal (C/Rueda de las Cuestas.37).

Sorteos del Plan de Vivienda Joven

Durante el mes de mayo se van a celebrar tres sorteos de VPPA OC-J en los municipios de Collado Villalba, Madrid, Torrejón de Ardoz, Parla y Paracuellos de Jarama. Puede consultar el listado provisional de participantes del sorteo de Madrid y las listas definitivas de participantes en los sorteos de Collado Villalba, Paracuellos de Jarama Torrejón de Ardoz y Parla. También está disponible la Lista Única provisional a 30 de abril de 2007, así como los resultados de los sorteos que tuvieron lugar en el mes de abril.

Fuente: www.madrid.org

Siguen reclamando un hospital en la antigua cárcel

13 / 03 / 2007

Las asociaciones de vecinos de Carabanchel y Latina han calificado de "positivo" el acuerdo entre el Ministerio de Defensa y la Comunidad de Madrid para que el Hospital Gómez Ulla se convierta en centro de referencia para 100.000 personas, aunque han asegurado que hay más de 500.000 personas que continuarán "padeciendo" la "saturación" del 12 de Octubre y el Clínico.

El portavoz de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto, Juan Fernández, ha señalado que aunque la solución adoptada es "parcial" también será "muy positiva" para las necesidades de los vecinos, aunque ha afirmado que "poco más de 200 camas es un número escaso". Además, ha resaltado que el personal militar "siempre" estará por delante del civil a la hora de recibir atención en el Gómez Ulla.

Por ello, Fernández ha vuelto a reclamar que las diferentes administraciones alcancen un acuerdo para transformar la antigua cárcel de Carabanchel en un hospital, una de las propuestas electorales de Esperanza Aguirre para las próximas elecciones de mayo, y atender así a los más de 500.000 vecinos del entorno. El líder vecinal ha justificado esta petición en base a que los dos hospitales de referencia para Carabanchel y Latina, el 12 de Octubre y el Clínico, "están saturados".

Fuente: Elmundo.es

En el suelo urbanizable de Madrid se pueden construir más de un millón de casas

16 / 03 / 2007

Si el crecimiento inmobiliario de Madrid tiene fronteras, éstas se encuentran situadas a una distancia de años luz. Al menos en la teoría. Contando sólo con el suelo listo para urbanizar que tiene la Comunidad se podrían edificar más de un millón de nuevas viviendas.

Pero no sólo eso. La región dispone además de otro 17,5% de terreno no comprometido que en el futuro tendría la opción de albergar desarrollos residenciales. Si se calcara el modelo urbanístico actual, con esta reserva se levantarían otros 7,4 millones más de casas.

Fuente: Marta Belver / Benito Muñoz – Elmundo.es

Simancas y Sebastián ‘venden’ pisos bioclimáticos

11 / 04 / 2007

Los candidatos del PSOE a la Comunidad de Madrid y a la alcaldía de Madrid se han comprometido a construir todas las viviendas públicas que plantean en sus programas electorales mediante arquitectura bioclimática.

Simancas aseguró que la Ley de Garantía de Acceso a la Vivienda que propone en su programa electoral “no sólo resolverá el problema de acceso a la vivienda de los jóvenes, sino que resolverá los problemas medioambientales con un urbanismo centrado en la eficiencia energética y en el desarrollo sostenible”.

El candidato del PSOE al Gobierno regional aseguró que las viviendas que construirá la Comunidad, si es elegido, serán compatibles con la preservación del medio ambiente, ahorrarán un 50% en consumo de luz, agua y gas, frenarán el cambio climático y reducirán las emisiones de gases contaminantes.

Fuente: ABC.es

Sigue sorteándose la mayor promoción de alquiler del Ivima

08 / 03 / 2007

Los 147 pisos protegidos para separados y divorciados que se sortearán próximamente en Madrid forman parte de una promoción de 2.313 casas de alquiler del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), la mayor convocatoria de pisos públicos en este régimen de la historia de la Administración regional, según revelaron a ABC fuentes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Hasta el final de la legislatura, en mayo, se adjudicarán todas estas viviendas, la mayoría de las cuales se encuentran ubicadas en la capital (1.231), pero también en otras localidades como Parla (300), San Sebastián de los Reyes (218), Navalcarnero (92), Arganda del Rey (54), Collado Villalba (168) y Valdemoro (250).

Esta convocatoria de vivienda se ha destinado a diversos colectivos poblacionales: los adjudicatarios son jóvenes menores de 35 años, vecinos de la región con algún tipo de discapacidad, madrileños mayores de 65 años, separados y divorciados. Parte de estas viviendas, además, se destinan al cupo general.

Fuente: MDM / ABC.ES

Lamela pide a Interior negociar para hacer un hospital donde se asienta la cárcel de Carabanchel

13 / 03 / 2007

El consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, ha remitido una carta al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidiéndole que "autorice el inicio de conversaciones a nivel técnico y político, con los interlocutores que designe", para negociar con la Comunidad de Madrid la cesión de los terrenos donde se asienta la antigua cárcel de Carabanchel y que la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, se ha comprometido a destinar a la construcción de un hospital público en caso de ganar las elecciones del próximo 27 de mayo.

En la misiva Lamela reconoce que el proyecto "no podrá salir adelante sin la conformidad y la colaboración" del departamento que dirige Rubalcaba, puesto que tiene la titularidad del suelo donde está la prisión.

El hospital planeado por Sanidad en ese punto de la ciudad beneficiaría a más de 240.000 vecinos de Latina y Carabanchel, dos distritos que, además, verán reforzada su atención sanitaria especializada gracias al acuerdo que ha ultimado el departamento autonómico con Defensa para que el hospital militar Gómez Ulla pase a ser centro de referencia de más de 100.000 civiles de esta zona desde el 1 de enero de 2008.

Fuente: Madridiario.es

Comienza a funcionar la nueva estación de Aviación Española en la línea 10

23 / 12 / 2006

La Línea 10 de Metro de Madrid ya tiene su estación número 20, con el nombre de 'Aviación Española', que conectará los barrios de Las Águilas, Parque Europa y el futuro desarrollo de la Operación Campamento (78.000 habitantes previstos en total) con la red del suburbano de la capital.

Cinco paracaidistas de la Patrulla Acrobática del Ejército del Aire, portando banderas de España y de la Comunidad de Madrid, inauguraron con una exhibición la nueva estación de Aviación Española ante la presencia de la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, quien contempló el espectáculo con la "emoción" de un ex paracaidista.

Aviación Española, que ha contado con una inversión de 29,7 millones de euros, está situada entre las paradas de Colonia Jardín y Cuatro Vientos (Línea 10) y transcurre bajo el Paseo de Extremadura, entre las calles Fuente de Lima y Avenida de la Aviación. La nueva estación es "completamente accesible", según subrayó la presidenta, y está dotada de ascensores de gran capacidad y adaptada a personas con deficiencias de visión.

Fuente: http://www.elmundo.es/

La Operación Campamento supone la mitad de las viviendas que se construirán en el suelo desafectado por Defensa

El Confidencial.com - 12 / 11 / 2006

El desarrollo de la Operación Campamento, prevista para los próximos cuatro años al oeste de Madrid supondrá la mitad de las 21.000 viviendas que se construirán en los 6 millones de metros cuadrados de suelo desafectados por el Ministerio de Defensa en todo el país. Según indicó el Ministerio de Defensa, este departamento ha desafectado en la presente legislatura más de 6 millones de metros cuadrados de suelo que permitirán construir unas 21.000 nuevas viviendas, de las que dos terceras partes serán de protección oficial.

La operación urbanística más importante en lo que va de legislatura es la Operación Campamento, cuyo Plan Parcial de Reforma Interior fue aprobado esta semana, con carácter inicial, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid.

La Operación Campamento, impulsada por el Ministerio de Defensa sobre los terrenos militares situados junto a la carretera de Extremadura, prevé desarrollar 10.700 viviendas en una primera fase, de las que 7.000 serán protegidas, así como zonas verdes, equipamientos e infraestructuras.

Defensa aseguró que la aprobación del Plan Parcial de estos terrenos permitirá iniciar "en breve", tras el periodo de información pública, los procesos de urbanización y edificación de viviendas. La primera fase de las demoliciones de los antiguos cuarteles comenzó el pasado 2 de febrero, tras el desalojo de las primeras unidades militares.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/

Los primeros residentes de Campamento llegarán, como pronto, en 2010

Elpais.es- J. S. G. - 09 / 11 / 2006

Defensa y el Consistorio cofinanciarán dos largos túneles para acceder al barrio por el oesteEl Plan Parcial para el desarrollo de la Operación Campamento ha sido ya elaborado por el Ministerio de Defensa, y el Ayuntamiento lo aprobó ayer en junta de gobierno. El proyecto contempla la construcción de 10.700 viviendas, 7.000 de ellas de precio protegido, en los dos millones de metros cuadrados de suelo que Defensa tiene en el suroeste de la capital. Pero el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, advirtió ayer de que las viviendas no podrán ser ocupadas "como mínimo" hasta dentro de cuatro años. Ruiz-Gallardón alertó a los clientes de cooperativas que ofrecen viviendas en la zona "en unos plazos que no se podrán cumplir, cuando a día de hoy ni siquiera son propietarias del suelo".

Para cuando comiencen a llegar los nuevos vecinos a Campamento, el alcalde se ha comprometido a que estarán listas todas las "dotaciones necesarias", a diferencia de lo que sucede en los nuevos desarrollos urbanísticos en marcha -como Sanchinarro o Montecarmelo- donde miles de personas viven sin apenas equipamientos públicos.

El Plan Parcial reserva 192.417 metros cuadrados para colegios, centros de salud, bibliotecas y centros de mayores; y otros 71.134 metros cuadrados para usos deportivos. El alcalde aseguró que el proyecto "tiene un alto componente medioambiental": se crearán tres parques -los de Arroyo Valchico, Pinar de la Dehesa y Jardines de la Estación- con una extensión total de 359.815 metros cuadrados y unidos entre ellos por corredores ambientales.

La Operación Campamento, desbloqueada hace un año por el entonces ministro de Defensa, José Bono, la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, y el alcalde de Madrid, supondrá la creación de una nueva ciudad en el suroeste de Madrid. Por eso, explicó Ruiz-Gallardón, en el plan parcial está prevista también la reforma de la carretera de Extremadura (A-5), por su "manifiesta incapacidad actual para absorber el tráfico". Para solventar el problema, el proyecto contempla la construcción de un túnel de cuatro kilómetros bajo la A-5, entre la M-40 y la carretera de Boadilla del Monte. También se prevé soterrar otros cuatro kilómetros de la M-511. En total serán ocho kilómetros de túneles financiados entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento. El coste total de las infraestructuras fue estimado en su día en 617 millones de euros, "esenciales para evitar el colapso de la circulación en la zona suroeste".

Además, el regidor recordó que la línea 10 de metro se ampliará con nuevas estaciones en la zona que va a convertirse en barrio. Y habrá una nueva conexión de Metrosur con la red del suburbano de la capital "durante la próxima legislatura". "Me consta que el Consorcio Regional de Transportes tiene previsto un segundo enlace a través de Getafe en sus líneas de actuación estratégica", afirmó Ruiz-Gallardón. También se ampliarán las líneas de autobuses municipales y se implantarán líneas reservadas al transporte público a lo largo de la A-5.

Una vez aprobado el Plan Parcial por el gobierno municipal se abre un periodo de información pública de un mes. La aprobación definitiva será en el primer trimestre de 2007. A partir de entonces se constituirá la junta de compensación de Campamento y se diseñarán las reparcelaciones y los proyectos de urbanización.

Fuente: http://www.elpais.es/

Más de 30.000 personas vivirán en la 'nueva ciudad' de Campamento

ABC.es - Sara Medialdea - 09 / 11 / 2006

Ya está en marcha. Tras más de 20 años de «tira y afloja», la Operación Campamento tiene ya un plan parcial de reforma interior, que ayer fue aprobado inicialmente y en el primer trimestre de 2007 recibirá el visto bueno definitivo. Más de 30.000 personas vivirán en esta nueva ciudad, que tendrá 10.700 viviendas de las que 7.000 contarán con protección. El alcalde advirtió que «no habrá viviendas antes de al menos cuatro años» a partir de ahora; es decir, en 2010.

La junta de Gobierno municipal inició formalmente ayer los trámites administrativos para que comience a aplicarse el Plan Parcial para Campamento elaborado por el Ministerio de Defensa. Éste afecta a la llamada primera fase de la operación, el «APR 10.02», que tiene más de dos millones de metros cuadrados de superficie.
El alcalde Alberto Ruiz-Gallardón recordó que el proyecto sobre los antiguos cuarteles «se hace realidad gracias a la cooperación política inteligente» entre administraciones. No sólo contará con viviendas, zonas verdes, equipamientos y servicios, sino que además incluye nuevas infraestructuras de transporte: «Sería inviable abordar esta operación sin afrontar la incapacidad del viario actual» para absorber el incremento de la población previsto, dijo.

Por eso, la operación incluye la construcción de dos nuevas infraestructuras de transporte: por un lado, un túnel bajo la A-5 que irá entre la M-40 y la carretera de Boadilla; y en segundo lugar, una variante subterránea de la A-5 desde la carretera de Boadilla a la M-30.

Ambas se pagarán a medias entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento, a cuenta de las plusvalías que obtendrán por la venta de terreno de esta operación, en la que -no lo olvidemos- se construirán 10.700 viviendas.

A estas novedades viarias se unirá el túnel bajo la avenida de Portugal, que dejará ésta convertida en un bulevar de disfrute peatonal aunque con un carril por sentido para la circulación rodada. Y se prolongará la línea 10 del Metro, se pondrá un tren ligero y habrá un intercambiador de transportes y nuevas líneas de autobuses con carril-bus exclusivo.

Fuente: http://www.abc.es/

La Operación Campamento incluirá 7.000 casas de protección oficial

20minutos.es - 08 / 11 / 2006

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente el Plan Parcial de Reforma Interior de la primera fase de la Operación Campamento, en la que se construirán 10.700 viviendas de las que 7.000 serán protegidas, que no estarán listas para ser habitadas hasta dentro de cuatro años. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón aseguró "rotundamente" que los más de 30.000 habitantes de este nuevo desarrollo al oeste de Madrid dispondrán de las "dotaciones necesarias", incluidas la nuevas infraestructuras de transporte.

Este nuevo desarrollo al oeste de Madrid albergará a 30.000 habitantes. El Area de Planeamiento Remitido 10.02 "Instalaciones Militares de Campamento", como se denomina técnicamente este desarrollo promovido por el Ministerio de Defensa en el distrito de Latina, ocupará un espacio de 2.110.000 metros cuadrados.

Ruiz-Gallardón recordó que la Operación Campamento es un proyecto "que llevaba más de 20 años parado" y que se ha hecho realidad gracias a la colaboración entre las administraciones públicas.

De acuerdo con los convenios firmados en 2005 por el Ayuntamiento y Defensa, el Plan Parcial cuya tramitación se inicia hoy prevé, además de las 10.700 viviendas, la construcción de un túnel de 4 kilómetros bajo la A-5 (carretera de Extremadura), entre la M-40 y la carretera de Boadilla del Monte, y de una variante subterránea de la citada A-5 de otros 4 kilómetros de longitud.

El coste de estas infraestructuras están cifrados en 617 millones de euros-, que el alcalde calificó como "esenciales para evitar el colapso de la circulación en la zona suroeste". Además está prevista la apertura de nuevas estaciones en el actual trazado de la línea 10 del Metro, la implantación de nuevas líneas de autobuses que circularán por carril bus de uso exclusivo a lo largo de la A-5 y la mejora del servicio de Cercanías.

Fuente: http://www.20minutos.es/

¿Habrá pisos cuando Cuatro Vientos levante el vuelo?

Elmundo.es - 05 / 05 / 2006

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó la pasada semana que iba a pedir formalmente a los ministerios de Fomento y Defensa la desmantelación del aeródromo de Cuatro Vientos. Y el Gobierno no ha podido mostrarse más receptivo, ya que antes de que esta petición se hiciera oficial ha adelantado, por boca del portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, que Fomento está dispuesto a cerrar el citado aeropuerto.

Lo que no está nada claro es el destino que se le dará a ese suelo. Eso sí, Comunidad y Ayuntamiento no han escondido sus deseos, por cierto, contradictorios: el Consistorio defiende que en los terrenos se construyan viviendas y otras dotaciones, mientras que la Comunidad pide un parque forestal.

Uno de los argumentos que esgrime el equipo de Ruiz-Gallardón para levantar pisos donde hoy hay avionetas es que «no sobran viviendas en la zona, con lo que alguna tiene que haber», según expresó el vicealcalde de la ciudad, Manuel Cobo.

Ese «alguna» podría traducirse en unas 3.000-3.500 casas, según los expertos consultados por este suplemento.

«Dentro de la superficie que ocupa el aeródromo [unas 120 hectáreas], calculamos que se pueden construir entre 3.000 y 3.500 viviendas en bloques que no superen las cuatro o cinco alturas», asegura José Luis Rodríguez, delegado de la zona Centro de Foro Consultores.

Esta consultora cree que se podrían levantar unas 50 o 60 viviendas por hectárea. «De todo el suelo, al menos la mitad tendría que destinarse a dotaciones, equipamientos y zonas verdes, liberando la otra mitad para uso residencial», continúa Rodríguez.

Nuevo barrio

De llevarse a cabo esta operación, la zona se convertiría en una atractiva opción para muchos madrileños. «La posibilidad de cierre del aeródromo va a suponer una nueva configuración del barrio. Es una zona muy próxima a nuevos desarrollos como el PAU de Carabanchel, el futuro desarrollo de Alcorcón Norte, y la puesta en marcha de la 'operación Campamento', que supondrá la construcción de más de 10.000 nuevas viviendas», aseguran fuentes de CB Richard Ellis.

«Latina es uno de los distritos que cuenta con una mayor densidad de población, lo que nos hace pensar que la nueva actuación seguirá esta misma línea, pendiente en todo momento de los acuerdos que se lleven a cabo, a lo largo de todo el proceso», continúan en CB Richard Ellis.

En cuanto a los precios que podrían manejarse, aunque los expertos son prudentes, aseguran que «casi con seguridad se superarán los 3.000 euros el metro cuadrado», dice Emilio Langle, responsable del departamento Residencial de Aguirre Newman.

En Foro coinciden: «No es probable que tengan precios inferiores a los que ya hay en la zona».

«Lo que hay que destacar es que es una actuación pública y que parece bastante probable que si se construyen viviendas la mayor parte de éstas sean protegidas, al igual que va a suceder en Campamento, donde el 70% de las viviendas será de promoción pública, con lo que a la hora de hablar de precios de las casas libres habrá que tener en cuenta lo que suceda en Campamento», continúa Langle.

Y es que Campamento bien puede considerarse el 'hermano mayor' de Cuatro Vientos, debido a la cercanía de ambos.

«A la zona llegará en breve la nueva estación de Metro de la línea 10, Aviación Española, que estará a caballo entre Cuatro Vientos y Campamento. También se integrará la línea de Cercanías de Cuatro Vientos, con lo que el área estará muy bien comunicada», dice Rodríguez. Hablando de plazos, «las primeras casas no se verán hasta dentro de 10 años probablemente», apuntan en Foro.

Fuente: http://www.elmundo.es/

Planes urbanísticos de Madrid

  1. Los Ahijones
  2. Los Berrocales
  3. Ensanche Sur - Alcorcón
  4. Ensanche Norte - Alcorcón
  5. La Tenería II - Pinto
  6. PAU-4-Móstoles Sur
  7. Punctum Millenium Pinto
  8. Valdecarros
  9. ARPO Pozuelo
  10. Valdebebas
  11. La Estación - Colmenar V.
  12. Los Molinos - Getafe
  13. Residencial Parla Este
  14. C. Jardín - Arroyomolinos
  15. Los Espartales Norte

Precaución antes de comprar en Campamento

Elmundo.es - 19 / 05 / 2006

Lobón recomienda a los ciudadanos que, antes de adquirir una de las 10.700 viviendas que formarán parte de la denominada 'operación Campamento', utilicen el servicio de información urbanística del Ayuntamiento madrileño. Desde su puesta en funcionamiento, en septiembre de 2004, este sistema de atención ha atendido las consultas de más de 21.000 ciudadanos interesados por el estado de los PAU.

Y mientras se ultima el planeamiento de Campamento, los desarrollos del sureste han registrado un importante empuje en su tramitación. Los proyectos de urbanización de El Cañaveral y Los Berrocales se encuentran, respectivamente, aprobados definitiva e inicialmente. Valdecarros, por su parte, ya tiene el visto bueno inicial de su Plan Parcial.

Las licencias concedidas en los nuevos barrios también crecen a buen ritmo. A día de hoy, 21.235 familias viven en Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro y Carabanchel.

Permisos de construcción

Ocurre lo propio con los permisos para la construcción de viviendas. Sanchinarro es el más avanzado en este sentido, ya que ha conseguido el visto bueno para la edificación de 11.929 pisos (87,92% del total). Carabanchel, con 10.519 casas (92,68%), Las Tablas, con 9.987 (81,38%), Montecarmelo, con 6.136 (71,79%), y el Ensanche de Vallecas, con 13.101 (50%), completan el cuadro.

Fuente: http://www.elmundo.es/

Foro

Acceso al foro del PAU Operación Campamento

Enlaces de interés

En esta sección reflejamos algunos enlaces que consideramos que os podrán resultar de mucha utilidad. Iremos ampliando la lista para que estéis siempre informados de la forma más completa y puntual posible.

Si conocéis la dirección de la web de algún organismo, asociación, empresa o cualquier otra entidad que consideréis que nos puede ser de ayuda a todos, no dudéis en enviárnosla (a través de la sección de ‘Contactar’ que tenéis en el pie de esta página) para incluirla en este listado y ponerla así al alcance de todos.



- Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón

- Comunidad de Madrid

- Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid

- IVIMA (Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid)

- Ministerio de Vivienda

- Portal del Consumidor (Comunidad de Madrid)

- Organización de Consumidores y Usuarios

- FACUA - Consumidores en Acción

- Información sobre hipotecas

- El preciómetro: los precios de la vivienda en directo

Urbanizado.com entrevista a Beatriz Lobo, Coordinadora General de Urbanismo de Madrid

"No creo que las primeras viviendas estén antes de cuatro años"

¿Como definiría el modelo territorial conseguido?, ¿con el desarrollo de las distintas actuaciones urbanísticas llevadas a cabo en la capital, se puede decir que el cierre coherente de la corona de Madrid es definitivo?

Creo que al modelo le faltan actuaciones. El desarrollo de Madrid se ha basado en la vivienda, debido a la importante demanda existente en los años 90.

Ahora a la demanda residencial, se unen otras demandas que Madrid no puede ni debe olvidar, y cuyo futuro depende de ello. Hablo de la actividad económica,  de tener un gran centro de negocios (una City), de lo que se carece, de cubrir las demandas industriales y empresariales actuales, basadas en la alta tecnología y el I + D, que requieren importantes bolsas de suelo industrial, pero con unas características urbanísticas específicas que hoy no tiene el actual Plan General de Madrid.

Por ello, considero que el cierre de la corona no es definitivo, todavía queda suelo por desarrollar, el cual debe ser encaminado hacia este tipo de actuaciones, tanto por el Norte como por el Sur. Como ejemplos están la Prolongación de la Castellana, que constituye una oportunidad para crear ese Centro de Negocios, o Villaverde, donde debe plantearse la recalificación del suelo industrial existente, cubriendo la demanda tecnológica que hoy tenemos.

El crecimiento de muchos municipios tienen un techo claro, y en algunos de ellos ya se ha alcanzado. ¿Cuál sería a su juicio el techo poblacional de Madrid?

El techo de Madrid lo estableció el Plan General de 1997, donde se prevé un crecimiento de 300.000 viviendas, lo que supone una población nueva de un millón de habitantes.

Sin embargo, esto no significa que, cubierto este techo, no exista posibilidad de crecer más. En Madrid queda mucho por hacer, siendo la gran apuesta la rehabilitación del Centro, cuyo objetivo es hacerlo más residencial y menos terciario.

"CADA VEZ SE TRABAJA MÁS EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE"

¿Qué destacaría en conjunto de la Operación Campamento?

La Operación Campamento supone el cierre de la corona Suroeste de la ciudad, constituyendo una oportunidad para solucionar los problemas de acceso a Madrid por la Nacional V y equilibrar y mejorar el barrio de la Latina.

¿Cuándo podrán habitarse las primeras viviendas?

Las primeras viviendas no creo que puedan estar antes de cuatro años.

¿Cuáles son las principales dificultades con las que se está encontrando?

La principal dificultad es la necesidad de dejar bien previstas y definidas las grandes infraestructuras, sobre todo de conexión, que requiere el desarrollo, ya que como he dicho antes constituye la única oportunidad de solucionar los problemas de acceso de la Nacional V y conectar la zona con el centro de Madrid.

¿Será sostenible con el paso del tiempo el desarrollo urbano adoptado?

Cada vez se piensa más y se trabaja más en el desarrollo sostenible, que no es solo cuánto se crece sino cómo se crece, por eso en los nuevos desarrollos no sólo se piensa en el modelo de ciudad, sino en la forma de construir los barrios, basados todos ellos en el ahorro del consumo de agua, eficiencia energética, etc.

¿Es necesaria una operación urbanística tan sumamente costosa y vasta?

En cuanto al coste, el problema de infraestructuras había que solucionarlo tarde o temprano, Campamento constituye una oportunidad, no un inconveniente. En cuanto a ‘vasta’, tendría que saber primero a qué se refiere cuando dice que es una operación vasta para poder contestar.

¿Se cubrirán las necesidades reales tanto de los nuevos como antiguos vecinos en cuanto a las redes públicas de infraestructuras, equipamientos y servicios?

Sí, esa es la intención, ha sido la dificultad y la necesidad de llegar a acuerdos para dar el visto bueno a la operación.

¿Lograrán este tipo de operaciones abaratar el coste de la vivienda?

El precio de la vivienda depende de muchos factores, uno de ellos, desde luego, es la existencia de oferta cuando hay demanda. Por tanto, la Operación Campamento, si no abarata el precio de la vivienda, al menos contribuirá a la contención de estos precios.

¿Qué le parece que el Ministerio de Defensa opte por el procedimiento de enajenación de adjudicaciones por subasta, cuyo departamento obtendrá 380 millones de euros de plusvalía por la venta de más de nueve millones de metros cuadrados desafectados en esta operación?

No soy quien para opinar cómo debe gestionar el Ministerio de Defensa sus suelos, lo único que opino es que esos suelos, tal y como están, deben ser reordenados y mejorados, y que constituyen una oportunidad para la mejora de la imagen y calidad de vida de los residentes en los barrios afectados.

ALGO MÁS SOBRE BEATRIZ LOBO...

¿Como es su día a día?
Ajetreado, paro poco.

¿Cómo es su casa?, ¿le dejan mandar igual?
No es una casa estupenda, pero sí especial, no es estándar. En mi casa mando poco, paso poco tiempo en ella.

¿Cómo disfruta de su tiempo libre?
Voy al campo, ando mucho y leo.

¿Recomendaría a sus hijos seguir sus pasos?
No tengo hijos, pero si los tuviera no les recomendaría seguir mis pasos.

De no haberse dedicado a esto ¿qué hubiese elegido?
Dedicarme a algo creativo, me encantaría escribir.

¿Qué consejos de los que le han dado ha intentado poner en práctica?
Ser honesta, coherente conmigo misma, trabajadora.

¿Y cuáles daría usted como profesional del medio a los jóvenes que se adentran en la aventura de la arquitectura?
Que la arquitectura en la ciudad es importante, pero tanto como ella es pensar en la propia ciudad y sus ciudadanos, en sus necesidades presentes y futuras.

Si tuviese que definir un Plan Urbanístico ideal, ¿cómo lo definiría?
Un Plan flexible que permita adaptarse a las necesidades cambiantes del tiempo, que proteja más que ordene, y que ordene sólo lo fundamental.

¿Del Madrid o del Atlético o simplemente pasa de fútbol?
Paso de fútbol.

Imágenes

Protocolo Campamento.
Firma Protocolo.
Consejo de Ministros
Se aprueba la Operación Campamento en el Consejo de Ministros.
Protocolo "Operación Campamento"
Comunidad de Madrid, Defensa y Vivienda se ponen de acuerdo para poner en marcha la Operación Campamento.
Firma Acuerdo sobre Infraestructuras "Operación Campamento"
Defensa, Vivienda y el Ayuntamiento de Madrid, firman el acuerdo sobre infraestructuras de la "Operación Campamento".
Inicio Operación Campamento
El presidente del Gobierno, la presidenta de Madrid, el alcalde de Madrid y los ministros de Defensa y Vivienda.

 

Inicio Operación Campamento
El presidente del Gobierno con las autoridades que le han acompañado durante el acto de inicio del derribo de los cuarteles de Campamento.
Inicio Operación Campamento
Inicio Operación Campamento
Inicio Operación Campamento

;

¿Tienes fotos de este PAU y quieres que las publiquemos? Haz clic aquí.

Situación

Ubicación de los ámbitos APR 10.2 'Instalaciones militares de Campamento' y UNP 4.07 'Remate Suroeste-Campamento'.

Los terrenos donde se encuentran emplazados los dos ámbitos APR 10.2 'Instalaciones militares de Campamento' y UNP 4.07 'Remate Suroeste-Campamento' se ubican en el suroeste de la corona de la capital dentro de los distritos madrileños de La Latina, principalmente, y de Carabanchel.

El sector APR 10.2 'Instalaciones militares de Campamento' linda al Norte con UNP 4.07 'Remate Suroeste-Campamento', con el distrito de La Latina y con el termino municipal de Pozuelo de Alarcón. Al sur limita con el Paseo de Extremadura, al Este con el distrito de La Latina y al Oeste con el sector UNP 4.07 'Remate Suroeste-Campamento'.

El sector UNP 4.07 “Remate Suroeste-Campamento” linda al Norte con el término municipal de Pozuelo de Alarcón, al Sur con el Paseo de Extremadura y la Avenida de Los Arqueros, al Este con el sector APR 10.2 “Instalaciones militares de Campamento” y al Oeste con el término municipal de Alcorcón.

A día de hoy se puede acceder en coche a los citados sectores desde el Paseo de Extremadura y en metro a través de las estaciones de Campamento y Aluche.

Se prevé la construcción de dos redes de comunicaciones viarias: un túnel que conectará la M-40 y la carretera de Boadilla con la M-30 bajo la A-5 y una variante subterránea de la A-5, desde la carretera de Boadilla hasta la M-30 bajo la cuña Verde de Latina.

De igual forma, se ha previsto la implantación de nuevas líneas de autobuses con carril exclusivo a lo largo de la A-5. Asimismo, ya se están llevando a cabo la construcción de las estaciones de metro Aviación Española y Darío Gazapo, así como un intercambiador de transportes en el límite de Campamento.